La mitad de los puestos de trabajo están relacionados con el uso de la biomasa para calefacción. La tasa de ocupación en este sector se ha triplicado en los últimos diez años
La biomasa se ha convertido en un nicho de empleo en Galicia que, al margen de proporcionar un importante volumen de puestos de trabajo en los últimos años, ha generado significativas oportunidades laborales vinculadas al medio rural, contribuyendo a frenar la despoblación que afecta a buena parte del territorio gallego. La biomasa ha generado en Galicia más de 1.200 empleos directos en 2017 según los datos recogidos por el Observatorio de Biomasa.
La mitad de estos puestos de trabajo de calidad están relacionados con el uso de la biomasa como sistema de calefacción, de hecho, la instalación de estos sistemas generaron unos 602 empleos en 2017. En los últimos años, las estufas y calderas de biomasa, entre las que se incluyen las abastecidas con pellets, han sido una opción con una elevada demanda que ha propiciado ese incremento del empleo.
Precisamente la producción, transformación y distribución de la biomasa han sido las áreas que han registrado una mayor concentración de empleos, sumando un total de 317 puestos de trabajo. La venta e instalación de los nuevos equipos es otro de los nichos que ha contabilizado más empleos directos con 189. Parejo a ellos se han desarrollado 96 puestos para el mantenimiento de estas instalaciones. En los últimos diez años, el número de empleos vinculados de forma directa a la biomasa de calefacción se ha triplicado. Esta tendencia al alza en la creación de puestos de trabajo se constata también en este último año, donde se incrementó un 13,5% con respecto al 2016.
Al margen de estos empleos, se calcula que en Galicia se contabilizan algo más de 600 puestos de trabajo dedicados al aprovechamiento de la leña, así como a la generación eléctrica con biomasa tanto de origen forestal como agroalimentario.
Nuevos empleos
Por otra parte, a estos datos se suman las perspectivas de crecimiento de la propia Consellería de Economía, Emprego e Industria, de la Xunta de Galicia, que a través de su programa de fomento del empleo de la biomasa, apunta a la creación de 1.000 puestos de trabajo en esta área.
APROPELLETS
Apropellets está constituida por las principales empresas de fabricación de pellet de España. Se creó para dar a conocer las ventajas económicas y ambientales del pellet, así como para definir las normas y garantías de calidad que regulen su fabricación y para desarrollar prácticas de apoyo a las empresas asociadas. Asimismo, la asociación se abre a nuevas incorporaciones de fabricantes de diversos tamaños, con lo que se constituye en el interlocutor adecuado.
Con las recientes incorporaciones de Erta, Energías Renovables Tarazona S.A., de Albacete; y la catalana Palets J. Martorell S.A., la asociación aglutina 16 plantas de producción de biomasa, con una capacidad de fabricación que supera las 456.000 toneladas al año. Unas cifras que representan el 66% del pellet certificado en España en el último ejercicio y entre los que figuran, además, los grandes productores del estado. Un tejido asociativo que se reparte por todo el territorio español con la intención de fortalecer la alternativa del pellet.
La directiva no solo quiere mantener el objetivo primordial de promover el uso de los pellets certificados como biocombustible, presente desde su creación en 2008, sino que además considera necesaria la investigación sobre producción, logística, distribución y posibilidades en el mercado energético, en sustitución de combustibles fósiles; el fomento de la cooperación y la colaboración entre sus asociados; y la actuación como interlocutor en las relaciones laborales, contribuyendo en paralelo con los sindicatos a la defensa y promoción de un “nicho” de empleo fundamental en un futuro próximo y en el presente que ya vivimos… no sólo en la creación de nuevos empleos, también en las grandes instalaciones térmicas que, antes abocadas al cierre, adquieren una nueva vida con el cambio de combustible como ya ocurre en varios países de centro y norte de Europa.