Recientemente, Assurance Services International (ASI) y Forest Stewardship Council (FSC) han concluido una investigación sobre las irregularidades en las cadenas de suministro de eucalipto de FSC en España y Portugal, con el resultado de dos empresas portuguesas sancionadas revocándoles el acuerdo de licencia de uso de marca.
El mercado de la pulpa de eucalipto en la Península Ibérica por los volúmenes y número de operaciones representa un riesgo, y en cuanto aparecen sospechas durante las auditorías periódicas en algunos de los titulares de las certificaciones de cadena de custodia, motivan que se inicien procesos de verificación de la operaciones en todo el sector por parte de las entidades certificadoras.
Este tipo de verificaciones son una de las herramientas con los que cuentan estos sistemas de control para mantener y proteger la integridad de sus certificados, que garantizan un origen sostenible de la materia prima forestal.
Durante estas investigaciones se han comparado y comprobado que coincidan todas las transacciones registradas por los diferentes titulares de la certificación, pudiéndose detectar las desviaciones sin motivo que han terminado siendo sancionadas.
El mercado del pélets de madera en la Península Ibérica, también está comenzando a movilizar grandes volúmenes de materia prima y producto a ambos lados de la frontera hispano-portuguesa, en muchos caso sin certificaciones, ni de calidad (EN Plus, DIN Plus) ni de cadena de custodia (FSC, PEFC), que dificultan detectar movimientos de materia prima y producto al margen de los cauces legales.
Esto representa tanto un problema para la sostenibilidad del producto final del pélet de madera adquirido sin garantías, como para la competencia en el mercado, y en consecuencia perjudica al consumidor final.
Se hace necesario una mayor vigilancia por parte de las autoridades competentes a ambos lados de la frontera, de los volúmenes y orígenes de la materia prima y los pélets de madera; de tal forma que el comprador tenga las garantías necesarias de que el producto que adquiere concuerda con la información que le acompaña. Existiendo casos de suplantación de marca, tanto de productores como de sellos de calidad.
La mayoría de los productores españoles y portugueses de pélets de madera se adhieren de forma voluntaria a los diferentes sellos de calidad y sostenibilidad auditados por terceros, que si bien como se ha visto no impiden las malas prácticas a priori , si facilitan mediante las inspecciones que estas salgan a la luz y sean sancionadas.
Esquemas de certificación como SBP (Sustainable Biomass Program) o el reciente Sure (SUSTAINABLE RESOURCES Verifications Scheme) están llamados a ser la herramienta con el que la biomasa garantizará el cumplimiento de los requisitos de sostenibilidad de RED II, y ayudarán a las autoridades a destapar aquellas transacciones de materia prima y/o producto al margen de los cauces legales a través de la frontera; que en muchos caso conllevan no solo falseamiento de marcas o sellos de calidad, si no que incumple con los requerimientos fiscales en algunos casos.
Desde Apropellets recomendamos a consumidores, comercializadores y distribuidores que solo adquieran pélets de madera con garantías, y asegurando la procedencia y el productor; y en caso de sospecha de irregularidades, ponerlo en conocimiento de las autoridades. Si la sospecha es de suplantación de marca de productor o de lo sellos de calidad, animamos a contactar con fabricantes y entidades certificadoras propietarias de los sellos de calidad.
Desde Apropellets nos ponemos a disposición de los compradores para resolver sus dudas y comprobar la posesión de las certificaciones correspondientes. Los pélets de madera puestos en el mercado español son mayoritariamente de calidad contrastada y medioambientalmente sostenibles; pero es imprescindible estar vigilantes para que aquellos productos sin garantías no lleguen al mercado.